miércoles, 19 de diciembre de 2018

Spiderman: Homecoming


Hola y Bienvenidos al Portal de Letras




¡Por fin llega el hijo prodigo a la casa Marvel!



Para comenzar la nueva introducción es perfecta, ya que evoca a los anteriores Spiderman y a su vez le da un aire fresco, esta composición compuesta por Michael Giacchino es un homenaje a la antigua pero bien recordada caricatura del Hombre Araña.


Sin duda Tom Holland quien interpreta a Peter Parker lo hace muy bien es una interpretación equilibrada, una mezcla entre lo ñoño y lo cool, cualquier persona empatiza con él porque su interpretación es muy humana, algo que en mi opinión no logra del todo Andrew Garfield, se puede ver la inocencia y la enorme responsabilidad de convertirte en un héroe.

Además se agradece que no nos vuelvan a introducir el inicio de este personaje porque ya todos conocemos su historia, en cambio se centran en lo clásico un héroe que tiene que lidiar con problemas comunes como en la escuela y al mismo tiempo en vencer a un villano y eso es lo que Peter Parker es en sus historias. 



También hay que mencionar el humor, el humor no es excesivo ni tonto, está bien justificado con la historia y los personajes.



En cuanto al villano Michael Keaton es un excelente villano, durante la película nos dio más de un susto y una que otra sorpresa, Marvel por fin está entendiendo que un héroe debe ser tan bueno como su villano y aquí mejoraron bastante. En primera instancia nos lo muestran como un hombre trabajador que por circunstancias (Después de los eventos de los Vengadores) pierde su trabajo. Al final ves a un villano muy humano, no quiere destruir el planeta o adueñarse de la galaxia, simplemente quiere tener una estabilidad para él y su familia.


La mayoría de los personajes secundarios le aportaron mucho a la trama, el mejor amigo de Peter, Ned es de lo mejor, a todos nos gustaría tener un amigo como él. La tía May aunque generó cierto revuelo porque se veía demasiado joven, lo hizo bastante bien, y la película supo aprovechar esa situación para generar más humor a la historia.


Por otra parte algo que me gusto del personaje es su característica fuerza de voluntad, no importa que tan mal este la situación, siempre quiere hacer lo correcto. La escena que mejor mostró esa cualidad fue cuando Vulture derriba a Spidey con un edificio encima, porque lo ves como un niño indefenso y al darse cuenta de que nadie lo va a ayudar, sale su poder, dejando en claro que él es un gran superhéroe.  

En conclusión una película bien hecha, sus escenas de acción son memorable, aunque algo que me falto fue su característico sentido arácnido que no se vio, por lo demás es una película que todos puedes disfrutar y aunque en mi opinión no supera la segunda película de Sam Raimi, si es bastante buena y estoy ansiosa por ver a Spiderman en más de sus aventuras.

Gracias por leer el blog.
Ten un buen día.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Cazadores de Sombras: Los Orígenes: Princesa Mecánica

Hola y bienvenidos al Portal de Letras.



Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Saga: CAZADORES DE SOMBRAS: LOS ORÍGENES (3)

Sinopsis:
El peligro aumenta para los Cazadores de Sombras ahora que esta trilogía, besteller del New York Times, llega a su fin. Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más amas ¿lo harías? El tiempo corre. Debes elegir. Pasión. Poder. Secretos. Magia. El peligro acecha a los Cazadores de Sombras en la entrega final de Los Orígenes



Opinión:

Por fin concluye esta épica trilogía, la forma en que termina es muy intensa todos los personajes se ven envueltos en conflictos que pone en duda sus principios, el villano es bastante interesante y muy inteligente sabe cómo mover las piezas. En mi opinión me hubiera gustado conocerlo mejor.

Por otra parte esta última parte promete romperte el corazón, por fin se resuelve el triángulo amoroso y no es del todo como uno espera, sin duda mis partes favoritas fueron la interacción entre Jem y Will. Disfrute cada escena con ellos porque lo sentía muy real, su amistad es un una de las más bonitas que he leído, incluso me hizo derramar una lagrimita.


Por otra parte algo que no me gusto fue que cada vez que se está por decir algo importante o en un momento que esperas con ansias como lector se ve interrumpido porque alguien abre la puerta, si lees con detenimiento te das cuenta que este recurso Cassandra Clare lo usa en más de una ocasión durante esta precuela, y lo sentí muy repetitivo. Por ejemplo le van a decir algo importante a Tessa sobre lo que es ¡Pum! Abren la puerta, Gideon está a punto de besar a Sophie ¡Pum! Abren la puerta.

Y hablando de Gideon y Sophie fueron de mis parejas favoritas.


En conclusión la historia mantiene un excelente ritmo, no quieres soltarlo, Will brilla en este libro con luz propia y Jem es uno de los personajes más puros y complejos en mi opinión, en esta historia responde todas nuestras dudas y su cierre es muy bien merecido, es uno de los mejores libros que esta escritora ha podido escribir. Los personajes son entrañables, con cada uno vas a sentir empatía.

Si te abruma leer todos los libros de Cazadores de sombras, empieza con estos, no te vas a arrepentir.

CALIFICACIÓN: 5/5 

Gracias por leer el blog, ten un buen día.
 

jueves, 6 de diciembre de 2018

Lecturas de segunda mitad del 2018

Hola y bienvenidos al Portal de Letras.
En esta entrada quiero compartirles las lecturas que realice a mitad de este 2018 y darles una pequeña reseña de las lecturas.

1. Las babas del diablo Julio Cortázar.
2. La casa de Azúcar de Silvina Ocampo.
3.  El Ídolo de Adolfo Bioy Casares.



 
En realidad estas tres lecturas salen de mi zona de confort, nunca había leído este tipo de cuentos y todos me gustaron mucho, lo que más llamó mi atención fue el detalle en que describían los objetos y los lugares, se los recomiendo.


4. Firelight #1
Este libro hace parte de una saga con el mismo nombre, en pocas palabras me gusto pero no me fascino, aunque debo admitir que el final me dio ganas de continuar con el siguiente libro.



5. La amortajada de María Luisa Bombal.
6. El umbral Peri Rossi.
7. Usted se tendió a tu lado de Julio Cortázar.
 
La amortajada y el umbral son cuentos que me gustaron y dan una invitación a reflexionar sobre el sueño y la muerte, el último de Cortázar no me gustó tanto como el de las babas del diablo.


8. Asesinato en el campo de golf de Agatha Christie.
Es el primer libro que leo de Agatha Christie y me emocionó leerlo, no me decepcionó y sus personajes son muy singulares. La reseña más completa aquí.


9. Cazadores de Sombras #4 Cuidad de los ángeles caídos.
Cassandra Clare sabe como engancharte.

10. El señor de las moscas de William Golding
Este libro es excelente, una narrativa interesante que pasa de lo tierno a lo siniestro, habla del exceso de control y de poder por la necesidad de sobrevivir, desde la perspectiva de los niños que lo hace más crudo.


11. Desayuno en Tiffany's de Truman Capote.
No sabía que esta película tenía un libro y me gustó mucho la forma en que está escrita y el personaje Holly es sensacional una mujer independiente, libre y con muchas ganas de vivir su vida.


12. Cazadores de Sombras  #5 Cuidad de Almas perdidas
Un libro que profundiza sobre el carácter de Jace, me gustó la historia y ya quiero saber el final.


13. Cazadores de Sombras: Los Orígenes: Ángel mecánico #1 (Relectura) Reseña completa aquí.
14. Cazadores de Sombras: Los Orígenes: Príncipe mecánico #2 (Relectura)
15. Cazadores de Sombras: Los Orígenes: Princesa mecánica #3
Releí los dos primeros para terminar esta precuela y de todos los libros de cazadores de sombras esta precuela serán mis favoritos. Sentí que la conclusión de esta historia entre Will, Jem y Tessa fue perfecta y aunque te rompe el corazón al mismo tiempo promete sanarlo.


16. Sherlock Holmes: El signo de los cuatro.
Esta historia es intrigante, con una historia de trasfondo inquietante y muy entretenida, este libro no va a decepcionar a nadie.

17. Altazor de Vicente Huidobro.
Un libro complejo de entender, pero aun así hubo fragmentos que me llamaron mucho su atención.




18. Sherlock Holmes: El sabueso de Baskerville.
Es uno de los casos más interesantes, me reí y lo disfrute intentando al igual que Sherlock revelar el misterio, hasta ahora es uno de mis favoritos.


19. Poirot Investiga de Agatha Christie.
Por último y no menos importante, un libro de Agatha Christie, este es una compilación de casos cortos que han resuelto el detective Poirot y el capitán Hasting. Me lleve más de una sorpresa, cada historia es única y con un final siempre inesperado.
Como pueden ver este año fue uno de los años con lecturas más variadas, muchos de estos libros estaban fuera de mi zona de confort y me gusto darme cuenta que existen cientos de libros sin importar el género con el que te puedes sentir identificado.

¿Has leído alguno de estos libros? ¿Te gustaría leer alguno?
Gracias por leer el blog, no se olviden de comentar.
Ten un buen día.