miércoles, 28 de noviembre de 2018

Sherlock

Hola y bienvenidos al Portal de Letras.


Estuve mirando sobre qué tema escribir hoy, y me di cuenta de que hay una serie que vi hace tiempo y que no he reseñado, me sorprendió que no lo hiciera. Estaba segura de que había recomendado esta serie, como sea hoy decido arreglar este terrible error y recomendar esta serie, estoy hablando de Sherlock.


 

Aquí están mis razones:


1. Química: La interacción entre Sherlock y el Doctor Watson es de las cosas más importantes en sus historias y aquí, lo transmitieron de una manera excelente. Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, transmiten una relación bastante real, entretenida y con grandes momentos.




2. Personajes: Cada personaje aporta mucho en las historias y es interesante ver cada personalidad lidiando con la brillante mente de Sherlock. Watson es un personaje humano y carismático y cualquiera se puede identificar con él.



3. Historias: Al trasladar las historias al siglo XXI, da un nuevo enfoque y aunque están fuertemente inspiradas en los libros, el trabajo de cada caso es único, brindando momentos de suspenso. No es importante si los leíste o no los libros, de todas formas te va a sorprender.


4. Humor: El humor de la serie es excelente, sus diálogos son interesantes, dinámicos, el sarcasmo y egocentrismo de Sherlock acompañado de su peculiar lógica es todo un disfrute. Lo interesante es que el humor no es banal para el espectador, sino que es un humor inteligente.




5. Benedict Cumberbatch: Él es un excelente actor y no decepciona ni un poco al interpretar un personaje tan complejo. Es un personaje soberbio, egocéntrico, sociópata y aun teniendo todos esos defecto como espectador lo aprecias.




6. Estilo británico: Esta serie no falla en imprimir el encanto británico, las letras, la música y las costumbres, permite conocer el entorno de Sherlock. La calidad de la serie es impecable y se puede ver en cada toma realizada, los planos y los movimientos que realizan están bien pensados, acompañada de una música, hace que esta serie tenga su propia identidad.




7. Villanos: Los villanos que nos presentan son un enigma, enriquecen cada capítulo y están a la altura del mejor detective del mundo.






¿Quieres ver la serie? La puedes encontrar en Netflix o en el canal BBC.

Gracias por leer el blog.
Ten un buen día.


lunes, 19 de noviembre de 2018

Tag de Lectura

Hola y bienvenidos al Portal de Letras.

El día de hoy quiero hacer un Tag, donde me van a conocer un poco más como lectora, así empecemos.
 
1.    ¿Tienes un lugar preferido para leer?



 



Mi casa, para mí es el lugar perfecto, porque conozco mi espacio y me siento cómoda en este lugar.



2.    ¿Usas marca páginas?


*Si te gusta estos marca páginas en este link, las puedes conseguir.

Sí, es indispensable en cualquier libro. De hecho en los libros que tengo es normal que encuentres un marca página diferente cada vez que abres un libro.

En cuanto marca páginas, uso tarjetas, papeles o cualquier cosa que cumpla con esa función.



3.    ¿Puedes parar de leer antes del final del capítulo?





Si puedo hacerlo pero no me gusta, me deja una sensación incompleta como que algo me falta, así que prefiero terminar el capítulo.



4.    ¿Comes o bebes mientras lees?



Depende del hambre jajaja, aunque en general no lo hago.




5.    ¿Ves la televisión o escuchas música mientras lees?



Antes lo hacía, ya no lo hago porque cada vez soy más distraída y no me deja concentrar.




6.    ¿Uno o varios libros a la vez?




Varios. No tengo problemas con eso. Creo que es como cuando ves televisión y ves varios programas a la vez, si estás viendo los Simpson y al mismo tiempo ves Rick y Morty, sabes que son historias muy distintas, es lo mismo con los libros.



7.    Lees en casa o en cualquier sitio.




Como dije antes, me gusta leer en mi casa, aunque también leo en el bus, en la universidad o en una biblioteca.



8.    Lees en voz alta.



No casi nunca lo hago.



9.    Te saltas páginas o lees capítulos con antelación.




Nunca lo he hecho y nunca lo haré.



10. Rompes el lomo del libro al leerlo.

¡Jamás! Siempre cuido especialmente esa parte del libro.



11. Escribes en tus libros.





Antes solo para marcarlo, ya no lo hago prefiero dejarlo intacto.



Bueno eso fue todo, gracias por leer el blog, hace mucho que no hacia un Tag. 

Si te gusto este tengo otra entrada sobre mis Hábitos de Lectura

Espero que me cuentes algo sobre ti como lector y nos vemos en otra entrada.

Disfruta el blog y ten un buen día.
 

viernes, 16 de noviembre de 2018

Mentes Poderosas (De Libro a Película)

Hola y bienvenidos al Portal de Letras.





El día de hoy quiero hacer una reseña sobre una película que paso sin pena ni gloria en la taquilla, aun así quiero dar una crítica sobre la película y las diferencias o similitudes que tiene con el libro.
Sino has leído o haz visto la película te invito a que lo hagas, aquí hay spoilers, por lo tanto estas advertido.

Lo que más me llamo la atención de esta película es la fidelidad que tiene con el libro, en realidad me pareció que fue una copia casi exacta. Incluso los personajes son bastante similares a los libros. En ningún momento sentí la película aburrida y la disfruté.
Creo que el mayor problema del por qué esta adaptación no tuvo tanto éxito fueron dos motivos:
1.    Marketing: Fox (quien tenía los derechos cinematográficos) no supo explotar bien la historia y la publicidad fue mínima y confusa. Si no leíste el libro no te va a llamar la atención la película porque la publicidad muy seguramente no te supo atrapar.

2.    El público: Aunque esta película ya tenía su club de fans establecido (y me refiero a los lectores) las demás personas que no leyeron el libro tal vez se sientan ajenas a la película y no conecten con ella.

Otro punto que me pareció que hizo que les fuera mal, fue la batalla final que aunque se nota que se esforzaron por presentarnos algo diferente, no se mostró nada nuevo y no aporto mucho. Además nos mostraron un villano que pudo mostrar mucha más profundidad en pantalla, pero en su lugar se vio un villano cliché.


Sin embargo en la escena final me rompió el corazón por las decisiones que tomo el personaje principal, si sentí que quería ver más sobre todos los personajes y como va a concluir la historia, me gustó la personalidad de todos ellos, y esa sensación de unidad. Los actores que escogieron para estos papeles me gustaron mucho, mi favorita fue la chica Zu, me pareció muy tierna.



(Si quieres ver la reseña del libro da clic aquí)

Gracias por leer el blog, disfruta y ten un buen día.

*Las imágenes tomadas le pertenecen a Fox
 

viernes, 9 de noviembre de 2018

Daredevil (Tercera Temporada)



Hola y Bienvenidos al Portal de Letras.


Infinitas gracias a todos lo que leen este blog, y se pasean de vez en cuando por aquí.


Hoy quiero traerles la reseña CON SPOILERS de la serie Daredevil. en una entrada pasada ya había dado mis razones (sin spoilers) sobre por qué debes ver esta serie (Si quieres leerlo, da clic aquí). Sin embargo quiero dar mi reseña sobre la tercera temporada de esta increíble serie.





Para empezar quiero hablar sobre las cosas que ame de esta serie:

1.    Vulnerabilidad:
Matt Murdock se ha visto en anteriores ocasiones, siendo un personaje fuerte, ágil y con gran capacidad para enfrentarse al peligro. En esta temporada Matt Murdock se ve en una situación que lo deja siendo un simple humano. Charlie Cox sabe transmitir la vulnerabilidad y fuerza de voluntad que tiene el personaje, cada vez que ves a Daredevil caer y levantarse, simplemente hace que te emociones, sin duda es una de las cualidades que más admiro de este superhéroe.



2.    Demonios internos.
Una de las cosas que más me llamo la atención fue el conflicto interno de Matt Murdock y sus creencias, esa lucha interna en donde pone en duda todo lo que cree. Matt está cansado del mundo, de las circunstancias que lo rodean, se plantear el volverse más letal.

Además Matt no es el único que tiene que lidiar con un pasado, Karen, Dex, Wilson Fisk, Foggy todos luchan con algo, como proteger a quienes aman o su pasado que los atormentan.

3.    Tramas de los Personajes.
La diferencia entre las temporadas pasadas y está es la atención que tienen todos los personajes, cada subtrama funciona muy bien en la serie, entiendes cada personaje, cada historia tiene un valor que enriquece todo en conjunto de esta temporada. Por ejemplo la monja Maggie, quien se convierte en el apoyo moral de Matt.

En mi opinión es lo que hizo que esta temporada fuera excelente, cada personaje tiene sus propios conflictos y en ningún momento se torna aburrido, ningún capitulo sobra. Todos los personajes se vuelven entrañables. El agente Nadeem, es un personaje que me llamo la atención con principios  quien siendo un hombre de familia se ve envuelto en el crimen y las decisiones que toma le hace tan humano, cuando aparecía tenia protagonismo, se veía su familia, sus creencia y el conflicto interno al que se veía envuelto.



4.    Tonos grises.
Como mencione antes cada personaje debe enfrentarse a algo, y eso hace que ningún personaje sea totalmente bueno o malo, por ejemplo ves el oscuro pasado de Karen y el amor que tiene Wilson Fisk hacia Vanesa, eso elementos que son “contradictorios” muestran a las personas de una forma más real.


5.    Villanos



Wilson Fisk es un manipulador, un villano excelente sabe mover los hilos, sabe estar un paso adelante. Aquí su motivación es Vanesa. Proteger a la mujer que ama y hacer lo que sea por ella.
Por otra parte esta otro personaje, el agente Poindexter, su historia es increíble, un villano memorable, lo que más me gusto de este personaje es su búsqueda por encontrar una brújula, y allí se encuentra a Wilson Fisk que hace que la mente de este agente comience a tambalearse.




6.    Propuestas visuales.
En esta temporada presentan propuestas visuales interesantes, no solamente la clásica pelea de pasillo, que se está convirtiendo en un sello en esta serie, que a mi parecer fue muy bien hecha, sino también en la parte donde se muestra el pasado de Dex, o cuando este empieza a perder el control y se escucha como un enjambre de abejas.

Otra parte que me gusto bastante fue la escena donde por primera vez Matt se enfrenta al agente vestido con el traje de Daredevil, me pareció increíble como muestran las habilidades del agente Poindexter y como pone contra las cuerdas a Matt.



7.    Inspiración
Hace mucho leí el comic del que se basaron (Born Again de Frank Millar) y al ver esta serie, me hizo querer volver a leerla, este comic es una obra maestra y que la haya adaptado de esta forma en la serie, es impresionante. Este comic refleja lo que es la verdadera caída del héroe y su resurrección.
Esta serie es una de mis favoritas, y vale cada segundo ver esta temporada. Sin duda es una de las mejores series de este género.

Dime que te pareció esta increíble serie.
Gracias por leer el blog, ten un buen día.

 *Todas la imágenes pertenecen a Netflix :)