viernes, 31 de julio de 2020

Clichés que odio

Hola y bienvenidos al Blog. Hoy quiero hacer una lista de los clichés que más odio en la literatura, esos clichés que hace que quiera lanzar el libro por la ventana.


Un cliché o estereotipo es una frase, situación o personaje que ha sido muy utilizado durante la historia, esto se puede reflejar en los libros, películas o la música.

 

¿Es malo un cliché? La respuesta es depende. Existen varios clichés que, si están bien ejecutados en la trama y no se ve forzado, puede ser un buen recurso para mejorar la historia o los personajes.

Pero como el cliché es un recurso repetitivo como lector puede que no guste tanto. Sin embargo, hay clichés que no funcionan, dañan la experiencia y la historia, sin más que decir, empecemos.


EL CHICO MALO, CHICA BUENA


Ese chico que es todo problemas, borracho con tatuajes, peleador y mujeriego. Luego está la chica que no se maquilla, lee, usa tennis, taciturna y bla bla bla. Si el chico no fuera atractivo aparecería en un capítulo de mentes criminales, y la chica es demasiado aburrida, lo peor de este personaje es que se cree superior a los demás.

Son personajes bastante tóxicos entre ellos, no tienen evolución y se han visto una y otra vez, no solo en la literatura sino además en las películas.


EL CHICO MALO CAMBIA POR ELLA


 

Otro error es que el chico mal educado, sin aspiraciones, abusivo y con comportamientos auto destructivos, cambia por la chica. Este personaje carece de dominio propio y solo se controla porque esta con la chica, porque ella le hizo ver los errores y porque ella es quien lo va a sacar del agujero de su vida.

Debo decir que este cliché está mal, porque normaliza las relaciones toxicas y dependientes. Una persona puede ayudar a otra a salir de alguna situación o de superar alguna adversidad, sin embargo, esto se lleva al extremo y no me gusta para nada.


 EL HOMBRE SOBRE PROTECTOR Y CELOSO


Otro comportamiento que la literatura juvenil en alguna ocasión normaliza. El hombre que se agarra a golpes con alguien porque miro a la chica protagonista.

Detesto esto porque lo hacen parecer “tierno” con buenas intenciones y que se preocupa por ella, y con eso se justifica los actos agresivos hacia los demás.

 

CHICO CON UN PASADO TRÁGICO



Esta es una pésima excusa para justificar su comportamiento, es decir, que se tiene que perdonar y tolerar sus actitudes y acciones porque su pasado lo condicionó a eso. Sería mucho más interesante si se ve la evolución del personaje o mejor aun cuando ese pasado trágico, lo deja a un lado y no define quien es. Por desgracia hay muchos libros que no manejan esto muy bien y terminan estropeando la historia.



TERMINAN, VUELVE Y TERMINAN Y VUELVEN,

OTRA VEZ HASTA EL FINAL DE LOS TIEMPOS.



¡Amiga date cuenta! Una relación no puede estar basado en los conflictos, todo lo contrario, y en estas situaciones se evidencia la falta de respeto, amor propio, y agresión verbal. No todo se resuelve con relaciones sexuales.

No me gustaría estar en una relación así y no me gusta que lo romanticen.

 


AMOR INSTANTÁNEO 



¡Eso no pasa en la vida real! La atracción física es una cosa, pero jurarle amor eterno después de verlo o verla, es imposible, se pierde una gran oportunidad de conocer mejor la relación entre personajes y la personalidad de ellos. Nos gusta el salseo, ver como se enamoran, como se ven y se sienten.

El amor instantáneo es una gran mentira y saca de onda al lector.

 

FUNERAL BAJO LA LLUVIA



Este lo he visto es en películas, sin embargo, lo coloco aquí, porque la lluvia se utiliza para denotar tristeza, los escritores deben ser más creativos que eso.

 

LA BOMBA SE DESACTIVA A LOS 5 SEGUNDOS

Otro cliché que he visto en las películas, siempre en el último segundo la bomba se desactiva. Lo he visto tantas veces que pierde la emoción de la escena y me saca de la experiencia.


HAY OTRO PERSONAJE INTERESADO EN LA PROTAGONISTA.



En algunas situaciones es poco creíble, es decir, la chica que está sola y cuando encuentra al chico malo, siempre hay alguien detrás queriendo separarlos.

Lo he visto en Maravilloso desastre, After, 50 sombras de grey, Crepúsculo y la lista sigue.


HAY UNA CHICA QUE ES UNA MALDITA PORQUE ES BONITA



En el mundo real hay chicas que disfrutan maquillarse, usar tacones, hacer ejercicio, comer ensalada y no está mal, no son malas personas y tampoco son personas superficiales. Lo negativo de este cliché es que sataniza a las cosas que hacen las mujeres, debemos aprender a aceptar las diferencias y los gustos de cada quien.

 

DAMA EN APUROS



No todas salimos a cazar en medio del bosque con un arco, eso es evidente. Pero es molesto ver un personaje que solo sirve para ponerse en aprietos y que la rescaten.

 

MARY SUE “NO SOY COMO LAS OTRAS CHICAS”



La chica única y diferente, este cliché es molesto por la actitud del personaje, se cree superior porque lee o no se maquilla. Ella es distinta a todas las demás, pero ojo según ella se siente fea, nadie la toma en cuenta.

Es un personaje que no está bien definido porque por un lado se siente superior a las otras chicas y, por otra parte, es la chica invisible con baja autoestima. ¿Ves la coherencia del personaje? Yo no.


LA AMNESIA



Este parece sacado de una novela mexicana, la amnesia es un recurso sacado cuando no hay más que escribir, el personaje principal pierde la memoria y su pareja intenta con todas sus fuerzas recuperar su amor.

Este cliché podría salvarse si le da un giro interesante.

 

LA CHICA SE ARREGLA Y TODO MEJORA



¡Ojalá con arreglarse se solucionaran todos los problemas! La chica se arregla y se vuelve la más popular de la escuela y líder de las porristas o del debate académico.

 

LA CHICA SE CREE FEA Y ES TODO LO CONTRARIO

La chica que tiene cuerpo de modelo, pero nadie sabía hasta que el chico se fija en ella. ¡Ya basta!

 

¿Estás de acuerdo? ¿Hay un cliché que no te gusta?

 

Gracias por leer el blog y ten un buen día.


miércoles, 29 de julio de 2020

Clichés que amo

Hola y bienvenidos al Blog. Hoy quiero hacer una lista de los clichés que más me gustan en la literatura que hace que me lance a leer el libro o cuando sin saberlo me topo con un cliché, y pues caigo rendida a sus pies.

 

Un cliché o estereotipo es una frase, situación o personaje que ha sido muy utilizado durante la historia, esto se puede reflejar en los libros, películas o la música.

 

¿Es malo un cliché?

La respuesta es depende. Existen varios clichés que, si están bien ejecutados en la trama y no se ve forzado, puede ser un buen recurso para mejorar la historia o los personajes.

Pero como el cliché es un recurso repetitivo como lector puede que no guste tanto. Sin embargo, hay clichés que no me canso de leer y puede que sean un gusto culposo así que empecemos.


 DE ENEMIGOS A AMANTES


Este es uno de mis favoritos, cuando los personajes se odian a muerte, luego se encuentran y no es lo que se esperaban y empieza una atracción y una tensión que hace que todo tenga chispas. Es uno de mis clichés favoritos por la conexión que tiene los personajes y como sus emociones se mezclan y todo se vuelve súper intenso.


 TRIANGULO AMOROSO



Este es un clásico en la literatura juvenil, y es imposible no formar parte de un equipo. Existen muchos ejemplos. Los juegos del hambre, crepúsculo, Cazadores de sombras los orígenes y la lista sigue y sigue.

Es muy interesante saber con quién se quedará la o él protagonista, me gusta ver el dilema al que se enfrenta el personaje.

Este es un cliché que puede o no gustar y depende del carácter de los personajes.


 AMOR IMPOSIBLE/ AMOR PROHIBIDO


Ayyyy, ese amor prohibido ya sea porque son enemigos, por cuestiones políticas, familiares o un pasado trágico. Ese vaivén de amor prohibido e imposible me gusta mucho porque los personajes deben luchar hasta lograr su cometido. Siempre esta la inquietud de si al final van a poder a estar juntos y como van a llegar hasta el final.

Los ejemplos que vienen a mi mente son Romeo y julieta y la saga de Oscuros.


 MAGO/HOMBRE SABIO



Este es el clásico hombre viejo que ayuda al protagonista, por lo general tiene vastos conocimientos. Este cliché me gusta porque revela verdades o puntos de la trama importante y ayuda cuando no hay esperanza y ese personaje sale al rescate.

También quiero resaltar que me gustaría ver este cliché en otras formas, como una mujer sabia o un personaje joven eso le daría un plus enorme a la historia.

Los ejemplos más conocidos son: Gandalf, Dumbledore, Merlín.


EL OBJETO MÁGICO QUE DESTRUIRÁ AL MUNDO

 


Cuando leo este cliché pienso en Thanos y las gemas del infinito, el UCM es el mayor ejemplo de este cliché y vaya que les funciono.

Me gusta que exista un objeto con un poder desbordante y que amenace con la destrucción del mundo si cae en las manos equivocadas.

Los libros con este cliché son Cazadores de sombras y Trono de cristal.

 

SUEÑO COMO PREMONICIÓN.



Este recurso me gusta cuando es una premonición o indica que algo bueno o mal está a punto de pasar, cuando revela un hecho importante o es usado como una profecía.  

Ejemplo: La saga de crepúsculo. 

 

AMIGOS A AMANTES



Este cliché me gusta porque el desarrollo de la historia de amor es mas creíble, se desarrolla mas y es mas enternecedora. Ese amor que se cultiva con el tiempo, vale oro.

Ejemplos: Donde termina el arcoiris, Eleanor & Park

 

EL GRUPO/ FAMILIA ENCONTRADA



Este cliché es interesante porque nos permite ver un mayor desarrollo de personajes. Son aquellos que tienen habilidades específicas, es un grupo muy variado en cuanto a carácter o dones. A simple vista no deberían encajar, pero con el paso del tiempo se complementan muy bien.


 Los libros con esta temática son: La Joven élite, Crónicas Lunares, Crepúsculo, Maze Runner, Trono de Cristal, La Quinta Ola, La princesa prometida, It.

 

GOBIERNO OPRESOR



Este es uno muy utilizado, existe un gobierno que toma medidas extremas para ejercer control sobre la población. Su forma de gobierno es radical, sus leyes solo favorecen a unos cuantos. En algunas historias su forma de gobierno no se ve tan trágica y conforme lees te das cuenta de la opresión. Unos son más evidentes que otros.

Este es una da las principales características para la creación de una distopía.

Los libros con este cliché son bastantes, los que más recuerdo son: Los juegos del hambre, Divergente, Legend, Delirium, el dador de los recuerdos, El cuento de la criada, 1984, Fahrenheit 451, Maze Runner, Mentes Poderosas, entre muchos más.

 

LA REBELIÓN



Con todo gobierno opresor debe existir un grupo que esta dispuesto a rebelarse contra el gobierno, este es interesante porque nos lleva a la clandestinidad, a lo secreto y es emocionante ver como elaboran algún plan para poner en aprietos al gobierno y cambiar por fin las condiciones en que viven.


Los ejemplos: Los juegos del hambre, Legend, Divergente, Fahrenheit 451, Mentes Poderosas, La Quinta Ola, Delirium, Shatter Me, Trono de Cristal.

  

PROTAGONISTA BUENO A MALO

 


Este es uno de los mayores plow twist, cuando un personaje que parecía con buenas intenciones y luego ¡Boom! Es el malo de la historia. También ocurre cuando poco a poco la personalidad del protagonista va cambiando convirtiéndose en un ser malvado.

El mejor ejemplo es Darth Vader.

 

HÉROE HUÉRFANO



Pocos héroes tiene padres, este cliché no me incomoda y tampoco lo amo con locura. Lo coloco en esta lista porque es un cliché muy recurrente.

Harry Potter, Divergente, Mentes poderosas, la Quinta Ola, etc.

 



Espero que te haya gustado, me gusto mucho hacer esta lista.

 

Pronto tendrán la segunda parte.

 

Si quieres leer algunas reseñas de algún libro da clic aquí.

 

Gracias por leer el blog. Ten un buen día.


viernes, 24 de julio de 2020

Balada de Pájaros Cantores y Serpientes




Autora: Suzanne Collins

Nº de páginas: 592

Editorial: MOLINO

Idioma: CASTELLANO

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN:9788427220287

Año de edición:2020

 

Sinopsis:


La ambición será su motor.

La rivalidad, su motivación.

Pero alcanzar el poder tiene un precio.

Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.

Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos...

 

Opinión:

Este libro fue uno de los mas esperados por muchos fanáticos de Los Juegos del Hambre, incluida.

¿Qué puedo decir?


Coriolanus Snow



Me gustó mucho como nos retrataron la personalidad de Coriolanus Snow, una persona manipuladora, encantadora, que sabe moverse para destacar, me encantó su personalidad estratégica, es muy detallista y perceptivo con los demás para sacarles el mayor provecho. También me gustó explorar su lado humano, en la trilogía se mostraba como un villano cruel y quede bastante impresionada, en la forma como Suzanne lo retrato.


Mundo.



Apenas son los décimos juegos del hambre y se puede ver como eran antes de que Katniss naciera, como aun se evidencia las consecuencias de la guerra. Los Juegos parece algo que se esta puliendo, no se ve como un gran espectáculo sino como un evento sin más.

 

Lucy Gray



Ella es un tributo, totalmente opuesto a Katniss es una chica carismática, cautivadora, inteligente y que sabe aprovechar sus cualidades para no morir, para mí ella es el motor del libro. Es esa chispa que conecta a Snow sobre quien es y quien será.

 

La construcción de la sociedad.

Este libro tiene más tintes políticos que la saga original y pone en tela de juicio muchas acciones que hace que Snow se replantee cómo es la sociedad y cómo se puede manejar o controlar.

 

Referencias.



Al leer mi cabeza hacia clic cada vez que explicaban algo o simplemente lo mencionaba. Todo estaba conectado de una manera inteligente al servicio de los fanáticos.

 

¡Estoy emocionada sobre cómo será la adaptación cinematográfica!

 CALIFICACIÓN: 4

miércoles, 22 de julio de 2020

Eleanor & Park



Título: Eleanor & Park

Editorial: Alfaguara

Autora: Rainbow Rowell

 

Sinopsis:

Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

Opinión:

Sé que ya paso la emoción por este libro y creo que fue una de las razones por las que no lo leí en su momento, por otra parte había leído Fangirl y es un libro que no me gustó tanto, es un libro que ame y odie.

Para empezar Eleanor y Park no es un libro atrapante, es más bien un libro que te envuelve lentamente y cuando menos te des cuenta ya vas en la mitad del libro.


Es un libro muy dulce, sus personajes son únicos, te identificas al instante con ellos. A pesar de que se retratan como marginados, cualquiera puede ver que no son tan diferentes.

Eso es lo que atrapa, te preocupas por los personajes, te emocionas con ellos, porque viven situaciones que cualquiera puede identificar y empatizar. También retrata la adolescencia, la búsqueda de una identidad, lo que piensa una persona joven y toca temas más serios como el acoso escolar, la violencia intrafamiliar y el amor.

Me gustó mucho este libro, cuando lo termine de leer me dio resaca literaria, no podía dejar de pensar en ese libro y en sus personajes, porque es un libro que retrata a los jóvenes de una forma muy realista.

El final lo odie y amé, por algunas decisiones de los personajes, me sentí esperanzada y un poco triste.


Me emociona mucho que un libro como esos pueda impactarte de esa manera. En conclusión me gustó el libro más de lo que esperaba, es una linda historia de amor, te enternece y atrapa el realismo con el que está escrito.

CALIFICACIÓN: 3


viernes, 17 de julio de 2020

Champion


Título: Champion
Autora: Marie Lu
Tercer Libro de la saga Legend.
Editorial: SM
Disponible en Español.  

Sinopsis:

June y Day han trabajado duro por la República. Si su país está a punto de emprender a una nueva etapa es, en gran medida,  gracias a ellos y sus renuncias. June se ha integrado en la cúpula del gobierno como candidata a Princeps. Day, por su parte trata de reconstruir su vida junto a su hermanos Eden. 

Ninguno de los dos imagina las circunstancias que los va a unir de nuevo. Justo cuando el tratado de paz parece factible un virus arrasa la frontera del país vecino.

Es el momento de dar un paso adelante de renunciar a los sentimientos y a los planes del futuro para sacrificarse por el bien común.

Reseña de Legend (#1)
Reseña de Prodigy (#2)

Opinión:

Revisando el blog me di cuenta que no había reseñado este libro. Me pareció extraño que siendo uno de mis libros favoritos no esté aquí.

Empecé a leer (de nuevo) la saga y volví a enamorarme de la historia y de los personajes.



Evolución.

La maravillosa evolución de los personajes es increíble, June y Day son los mejores personajes. Me gusta que tengan defectos, que se cuestionen sobre situaciones de la vida, no son planos, tienen dudas, inquietudes, sueños, tienen miedo y eso los vuelve personajes tangibles.

Indudablemente son uno de mis personajes favoritos.

También me gusto la profundidad que le dieron a Anden, es un personaje muy joven que tiene sobre sus hombros un país y tiene mi total admiración, es un personaje muy centrado, con un carácter fuerte y se ganó mi corazón desde el primer momento.



Corazón

Siento que es la primera vez que leo este libro, y habían cosas que no recordaba me sorprendió mucho. Se nota el cariño que tiene Marie Lu con los personajes y su historia.

También me gusto la relación entre June y Day cada vez la situación de la República se complicaba más y más, y al mismo tiempo se veía lo complicado de su relación. Ese es uno de los mayores puntos de la historia.

La forma en cómo están dispuestos a amarse y al mismo tiempo no pueden, fue una de las cosas más difíciles de leer.

June es intrépida, inteligente, su personalidad lógica y asertiva es de admirar, ella es el cerebro. Por otro lado esta Day, quien es el corazón de la historia, es un personaje muy dulce, simpático, capaz de sacrificarse por los demás.

Conflicto

Las situaciones que se desarrollan en la República por parte de las Colonias es muy intensa en todo momento, ocurren situaciones que hacen que no sueltes el libro. Profundiza más en el gobierno, los acuerdos, las guerras y es súper interesante leer el contexto político.



El Final

Este libro cierra muchos puntos importantes de la historia y cerrar un ciclo, y déjame decirte que es difícil, muy difícil leer ese final. Ame el final del libro y sentí que rompía mi corazón poco a poco. Es inevitable llorar, tiene un final muy realista lleno de angustia, amor y esperanza todo al mismo tiempo.

CALIFICACIÓN: 5


miércoles, 15 de julio de 2020

La Princesa Prometida


Título: La Princesa Prometida.

Autor: William Goldman.

SINOPSIS: ¿De qué trata La princesa prometida? Bueno, es una historia de espadachines y de combates. Trata de amor eterno, de odio inmortal y de venganzas despiadadas. En esta novela salen algunos gigantes, un montón de villanos y de héroes, cinco o seis hermosas mujeres, monstruos bestiales y otros amables, y muchas aventuras y huidas y capturas. Hay muerte, mentiras, verdad, milagros e incluso algún que otro beso. Tras la muerte de su amado Westley, la bella Buttercup se compromete con Humperdinck, un malvado y mentiroso príncipe, para evitar una guerra. Pero, antes de la boda, una banda de mercenarios formada por Íñigo Montoya, el mejor espadachín del mundo; Vizzini, el hombre más inteligente del mundo; y Fezzik, el más fuerte, secuestra a la joven, y un misterioso pirata retará a los secuestradores para hacerse con la princesa. 


La princesa prometida lleva generaciones maravillando a jóvenes y mayores por igual, combinando fantasía, diversión, humor e inteligencia con una habilidad deslumbrante. Este es uno de los grandes clásicos de la literatura universal, un brillante homenaje a la novela de aventuras.

 

Opinión:

La historia es narrada en dos puntos, el primero relata la historia fantástica de Buttercup y la otra la “intromisión” del escritor. Es la primera vez que leo sobre un libro que recurre al recurso de la metaficción o la metaliteratura (cuando termine de leer el libro me entero que eso existe).

La intervención del autor permite usar de forma satírica, sus explicaciones, sobre porque decidió escribir, esto o aquello.

La historia de Buttercup

Esta historia de amor, me encantó tiene diálogos ingeniosos, es divertida la historia, te engancha es entretenida. Tiene personajes interesantes que hacen que la trama se desarrolle de una manera sólida. Una historia llena de amor, traición, travesuras, espadas, princesas y castillo.

Profundiza no solo con los personajes principales, sino que también desenvuelve a los personajes secundarios y les da su propio peso en la historia.



William Goldman

Esa mezcla entre la historia fantástica y las intervenciones que nos da el autor, se hace apropósito, para darnos humor, comentarios ingeniosos, un homenaje a este tipo de historias fantásticas y al mismo tiempo dar un crítica.

En lo personal, estaba súper enganchada con la historia de Buttercup y de repente llegaba el autor para explicarte porque hizo esto o aquello, por lo que me sacó un poco de la experiencia.

Es como cuando te cuentan un chiste y te lo explican, pierde gracia ¿Cierto? Y pues eso fue lo que sentí.

Sin embargo es completamente valido el usar este recurso en la literatura, no cualquiera puede utilizar este recurso y hacerlo de una manera tan brillante. Es un libro que pasara por generaciones por su genialidad y por el sentido del humor del autor.


CALIFICACIÓN: 3.5


viernes, 10 de julio de 2020

10 Tips para cuidar tus libros.

Hola y bienvenidos al Portal de Letras.

 

El día de hoy quiero darte algunos consejos para que cuides tu tesoro más preciados. Los libros en tu biblioteca.

 Así que empecemos.

 

1.    Espacio.

Amamos tener nuestra biblioteca bien organizada, sin embargo es importante no apretarlos demasiado uno con otros, ya que esto los puede dañar.  Se recomienda organizarlos por tamaño y de forma vertical.

 Por otra parte si el libro es muy pesado se puede colocar de forma horizontal.

 

2.    Ubicación.

La biblioteca no debe estar cerca de la luz solar ya que a larga puede decolorar las portadas y desgasta cualquier material. Ubica tus libros donde esté libre de humedad y en un lugar donde tenga buena ventilación.

 

3.    Limpieza.

Limpiar tus libros del polvo es la mejor prevención contra algún bicho y además puedes revisar de forma temprana si un libro tiene hojas dobladas o rotas. Depende del lugar en donde vivas para realizar jornadas de limpieza, una vez al mes o una vez cada dos meses esta súper.

 


4.    Bichos u hongos.

Revisar los libros te permite detectar algún bicho u hongo presente en tu libro, lo que puede salvar todos los libros de tu biblioteca.

 

5.    Temperatura.

Una temperatura adecuada ayuda a que el libro perdure mucho más tiempo y se mantenga su estructura. Eso evita que las hojas sufran ya que estas se dilatan o se contraen por la humedad y el calor.

 

6.    Decoración.

Nos encanta que los libros estén acompañados con alguna decoración, sin embargo ten cuidado. No coloques plantas cerca, las plantas son una invitación a los hongos e insectos, tampoco coloques velas cerca.



7.    Ojo con las marca páginas.

Si eres de los que doblan las hojas, es mejor que no lo hagas, eso con el paso del tiempo puede dañar la hoja o romperla. Una vez termines de usar un marca paginas lo puedes retirar del libro.

Hay algunos marca páginas que por su tinta pueden manchar el libro. Hay papeles que hacen eso como los recibos, boletas de cine, alguna foto, etc. Tampoco coloques pétalos de flores, su descomposición va a manchar el libro.  

 

8.    Adhesivos.

¿Leíste una frase que amaste con la intensidad de mil soles y quieres recordarlo forever?

Algunos post- it tienen un ácido que mancha las hojas por ser un papel tinturado, y si eso no es suficiente el pegamento de estos post–it también pueden mancharlos.

Los digo por experiencia propia. No uses post it. Otra opción es escribir la frase en una libreta o en tu computadora.

 

9.    Al leer…

No es necesario abrir demasiado el libro, esto puede hacer que se deshoje y se dañe el lomo.

 

10.  Al sacar un libro.

Cuando saques un libro de tu biblioteca sujétalo de las tapas no del lomo. Me lo vas a agradecer.

Ahora estas son dudas muy comunes.

Si alguno de tus libros tiene mal olor, hongos, humedad o insectos; lo primero que debes hacer es aislarlo para que no infecte a los demás.

 

¿Qué hago si mi libro tiene un hongo?

 Darle un baño de sol al libro y limpiarlo bien para evitar que las esporas permanezcan en el libro.

Si tiene hongos en las partes laterales del libro con una lija y con mucho cuidado frotalo, de paso quitara lo amarillo de las hojas, sacudelo bien, para quitar el polvo y listo.

 ¿Qué hago si mi libro tiene bichos?

Pon el libro en una bolsa ziploc e introdúcelo en la nevera, NO EN EL CONGELADOR. Déjalo toda la noche, las bajas temperaturas ayuda a eliminar los bichos y los huevos que dejen. Sácalo de la nevera y vuelve a hacer el procedimiento anterior.  

Para prevenir esto lo que puedes hacer es tomar una bolsa de tela y colocar dentro algunas hojas secas, tienen que estar secas, y colocarlas cerca de tus libros, no dentro de las páginas o las va a manchar, pueden ser eucalipto, canela, menta, laurel, lavanda o alguna que te guste.

Recuerda debe estar secas.

 

Espero que te haya gustado esta información.

 

Gracias y ten un buen dia.